RSE

contenidos

¿Qué es la Responsabilidad Social Empresarial? ¿Cuál ha sido la evolución que ha tenido la RSE desde sus inicios hasta hoy? ¿Cuáles son sus tendencias? 

Según la mercadotecnia, el concepto de RSE tiene que ver con cómo mejorar la marca de una compañía y su reputación en ojos de los consumidores. Es decir, cómo atraer más consumidores, generar más ventas al mismo precio. Por lo tanto, cómo aumentar las utilidades.

Económicamente un negocio tiene la obligación de cumplir con sus objetivos, tales como obtener ganancias, mantener el crecimiento económico, satisfacer las necesidades de los consumidores y procurar el bien común. Este aspecto económico es la razón de ser de las empresas. Por ello, económicamente, el concepto de RSE es tan importante, pues permite acercar a la compañía a sus objetivos, y así, poder mantenerse a lo largo del tiempo y ser una fuente de ingresos para sus stakeholders. Para analizar el presente de la Responsabilidad Social Corporativa, es relevante distinguir que una empresa, además de conseguir ganancias por su negocio, debe tener una buena voluntad, credibilidad y confianza de su entorno social y consumidor. Tanto los beneficios como la credibilidad, deben estar alineados para alcanzar al entorno social y ambiental que rodea a la compañía. Esto se ve por ejemplo en  la plataforma sueca Tillt como Disonancias están enfocadas a un mismo objetivo, trasladar las competencias y el discurso artístico más allá de sus barreras tradicionales para generar innovación. Ambas entidades tienen proyectos donde personas del mundo del arte colaboran con empresas y organizaciones, tanto públicas como privadas, para desarrollar nuevos productos y servicios, o metodologías de trabajo diferentes. Ahora Tillt y Disonancias están elaborando de forma conjunta una investigaciónsobre este tipo de colaboraciones para la Comisión Europea

Desarrollo y plan estrategico de arte para su empresa  

En lo referente a la gestión, el debate gira en torno a la voluntariedad u obligatoriedad del ejercicio de la Responsabilidad Social, sin embargo, esto pierde relevancia a medida que una organización profundiza en la materia y va integrando principios y políticas de RSE y sostenibilidad en su gestión. Gracias al surgimiento de la economía del compartir, las empresas B y las empresas sociales, las líneas entre organizaciones con y sin fines de lucro se están borrando. Este año veremos a más emprendedores desarrollando productos y servicios con el único propósito de crear beneficios sociales y a empresas que se aliarán con estos y otros socios no tradicionales, alejándose de la tradición de alianzas solamente con el tercer sector.

Las conclusiones del estudio muestran que las dimensiones de los stakeholders y la dimensión social presentaban una mayor tendencia y correlación entre los diferentes conceptos, es decir, se comportaban más acorde a lo esperado por el consumidor en un modelo matemático cuando se pierde la confianza hacia una empresa, es decir, cambiando al proveedor por lo que la compañía pasa a ser "inexistente" para la comunidad. Esto se explica pues tanto los stakeholders como la comunidad se ven afectados directamente por el accionar de las compañías. No obstante, el resultado de que la dimensión ambiental corresponda a la dimensión menos concebida dentro del concepto de RSE tiene un gran sentido bajo el análisis anterior, pues si bien afecta al medio ambiente, es una preocupación secundaria para el consumidor, por lo que si llegase a afectar positivamente a la comunidad o a los stakeholders, ( Este término se popularizó posteriormente, al ser utilizado por R. E. Freeman en su obra: "Strategic Management: A Stakeholder Approach" (Pitman, 1984), para referirse a «quienes son afectados o pueden ser afectados por las actividades de una empresa».)-B2B es la abreviación para Business tu Business, empresas que básicamente se dedican a vender servicios a otras empresas y no precisamente a particulares. El término, aunque también se refiere a la sencilla compra-venta de producto, se usa para diferenciarlo del B2C, que es el Business to Costumer que casi todos conocemos.

ESTA AREA ES LA NUESTRA

SERVIMOS DE NEXO ENTRE EMPRESA Y SOCIEDAD LLEVANDO CONTENIDO EN LAS AREAS DE 

CIENCIA Y ARTE 

TECNOLOGIA Y ARTE 

INNOVACION Y ARTE 

¿Cómo puede la cultura generar innovación? Las principales habilidades artísticas se basan en una capacidad para pensar y ver la realidad desde perspectivas diferentes, retando lo convencional y utilizando formas de comunicación más relacionadas con las emociones. En su dimensión económica, la creatividad es esencial para la innovación en servicios y productos, así como en la búsqueda de formas de organización entre personas más efectivas.  Son especialmente importantes en la sociedad actual, donde cada vez se da más importancia a las emociones, las experiencias y los valores. la creatividad artística y cultural sigue teniendo connotaciones  empresariales. Según un informe publicado por NESTA, las empresas creen en el potencial de la industria creativa, muchos inversores están dispuestos a apostar por ella. A la vez, las personas relacionadas con el mundo del arte estan dispuestas a usar sus habilidades en el entorno empresarial.

  Gestionar la creatividad 

En su dimensión social, tal y como explica el informe de la Comisión Europea, las políticas sociales son cada vez más transversales, con actuaciones que incluyen perspectivas de salud, educación, trabajo, medioambiente, etcétera,  la cultura y la creatividad  potencian a la empresa para conseguir objetivos de carácter social. Lo mismo ocurre en las áreas educativas, donde la creatividad se relaciona con unas disciplinas específicas.Cada vez mas y mas empresas en nuestro pais estan despertando a la innovacion en el Arte 

El informe  DE LA UNION EUROPEA recoge algunas recomendaciones de cara a políticas europeas para el impulso de la creatividad. Entre ellas, una mayor valoración del potencial de la imaginación como recurso, la creación de programas que estimulen estas habilidades y la búsqueda de innovación social también a partir de la cultura.



Casos de Interseccion Arte y Empresa


area de tecnologia de materiales

Experiencias

En Disonancias hay dos tipologías de proyectos, unos más ligados al desarrollo de tecnologías materiales, y otros enfocados a procesos y a la búsqueda de conexiones entre personas. En el primer caso, hay una empresa de Vitoria que se llama Bultzakique se dedica al conformado de alambre. Hasta ahora siempre han sido proveedores de grandes industrias, pero querían desarrollar algún producto propio, que pudieran fabricar ellos mismos, y cuando vieron Disonancias dijeron "esto es lo que necesitamos". Ahora están trabajando con un artista diseñador catalán, Curro Claret, en la búsqueda de este nuevo producto. Por ahora lo llaman "espacios urbanos transformables" porque todavía no quieren contar exactamente lo que están haciendo.Pero es cierto, porque son muy flexibles. Da igual si es en un hospital, en una escuela o en una compañía de seguros, es el cambio en la manera de hacer las cosas lo que genera innovación. El reto está en que el proyecto consiga un apoyo fuerte, no puedes dejar al artista en la organización y ya está, pretender que con eso se desarrolle todo el proceso, es esencial dar apoyo y adoptar un rol de intermediarios entre la persona y la empresa.

Area de Procesos

La colaboración entre la empresa Aspen Petroleum, especializada en producir combustible verde y Veera Suvalo Grimberg, una bailarina y coreógrafa. Dentro de esta compañía había un área de marketing y administración, y otra de producción. Las dos partes estaban muy diferenciadas y la comunicación entre ellas era complicada, así que Veera empezó organizando actividades de debate y de expresión corporal para promover el diálogo entre las personas, trasladando los problemas de unas y otras para facilitar el entendimiento. Un día ella estaba en la fábrica y vio a un conductor moviendo materiales con el tractor. Le dijo "¡Estás bailando! La forma en que te mueves, ¡Eso es danza!". El conductor respondió que él sólo estaba transportando el combustible, claro, pero a partir de esa idea ella decidió componer un ballet de tractores, mostrando así el trabajo que hacían desde una perspectiva diferente. La Obra se representó en el centro de Gothenberg e incluso se retransmitió por televisión. Tuvo un gran impacto porque eran los conductores de la empresa quienes realizaban la coreografía. Esto sirvió para generar más lazos entre los trabajadores.

CASO DE TRIBUTARIO SII

MEDIOAMBIENTAL

RSE-T https://www.sii.cl/portales/mipyme/proyecto_rset.html

© 2016 StudioADN AV SANTAMARIA 5888  VITACURA
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar